T: (0034) 91 116 41 44
MAIL:
info@residenciasvitium.com
  • enEnglish
  • esEspañol
Main Navigation
  • Pisos para Estudiantes Madrid
    • Piso para estudiantes Gran Vía 15
    • Piso para estudiantes Arenal 16
    • II Piso para estudiantes Arenal 16
    • Piso para Estudiantes ronda de Segovia13
    • Piso para estudiantes Gran Vía 61
    • Piso para estudiantes Avenida del Planetario 1
  • Servicios
  • Contáctanos
  • Vitium World
  • Blog para estudiantes

Vuelta a la universidad; técnicas para motivarse

25 octubre, 2018 By vitiumresidencia 0 Comment piso de estudiantes en Madrid
Vuelta a la universidad; técnicas para motivarse

Sumario de contenido

  • Técnicas para motivarse en tu regreso a la universidad
    • #1. Fíjate objetivos
    • #2. ¡Organízate!
    • #3. Usa herramientas de productividad
    • #4. Practica ejercicio
    • #5. ¡Date un premio!

Estamos en octubre, ya hace unas semanas que empezaste las clases, ¡pero todavía te cuesta regresar a la rutina! Es normal, no te preocupes.

Por suerte, tenemos una lista con técnicas de motivación que te facilitarán tu vuelta a la universidad. ¿Quieres conocerlas?

La brisa veraniega, las tardes en la piscina, los amoríos de verano… Todas esas sensaciones están todavía frescas en tu memoria. ¡Pero ha llegado el momento de asumirlo!: el verano se acabó, y estamos ya en otoño. ¡Es hora de espabilar!

Antes de que te des cuenta empezarán las prácticas, los trabajos, ¡los exámenes! Y tú ahí, suspirando todavía por el veranito que has dejado atrás.

Si te has estado preguntando qué puedes hacer para quitarte la pereza de encima y que no te cueste tanto empezar a centrarte en los estudios, estás de enhorabuena. Traemos algunos consejos y prácticas de motivación que te ayudarán a ponerte las pilas.

Técnicas para motivarse en tu regreso a la universidad

A continuación encontrarás algunas de las técnicas para movitar que más resultados ofrecen.

#1. Fíjate objetivos

Una de las técnicas de motivación más conocidas es la fijación de metas.

A menudo afrontamos los problemas sin un plan, a groso modo y sin una perspectiva temporal que nos permita fijar plazos. ¡Gran error!

Si, por el contrario, coges un proyecto, y lo divides en pequeños objetivos, todo te parecerá más alcanzable, no te agobiarás y conseguirás grandes cosas poco a poco y sin apenas darte cuenta.

Ahora aplica eso al curso y las asignaturas. Establece plazos para aprenderte X lecciones antes del examen, o fija unas fechas límite para hacer cada apartado de tu TFG o tu TFM.

Cuando se cumpla el plazo, examina la situación a ver si has sido capaz de cumplir con cada uno de los objetivos.

¡Los resultados se notan!

#2. ¡Organízate!

Sí, sí, lo sabemos. Llevarlo todo al día no es fácil. Pero es imprescindible para alcanzar tus objetivos, tal y como hemos indicado en el apartado anterior. Vas dejando tareas para después, y cuando te quieres dar cuenta, ¡no sabes ni por dónde empezar!

Pero todo esto sucede porque tenemos tendencia a procastinar. Si realmente empiezas a organizarte, llevarlo todo al día no te costará esfuerzo, ¡te sentirás bien y estarás más motivado o motivada!

#3. Usa herramientas de productividad

Y para organizarte, nada como utilizar alguna de las apps para estudiantes que te permiten optimizar al máximo tu tiempo y tus esfuerzos.

Los emprendedores y los fundadores de las principales start-ups de éxito utilizan estos recursos para crecer como profesional.

Calendarios, apps para tomar apuntes… En este post con las mejores aplicaciones para estudiantes tienes más información.

#4. Practica ejercicio

Cada vez más estudios demuestran los efectos del ejercicio físico sobre el cerebro. Algunas de las funciones y las habilidades cognitivas que mejoran son:

  • La memoria: imprescindible para un estudiante.
  • La plasticidad cerebral: es decir, la capacidad del cerebro a adaptarse a nuevas situaciones y aprender.
  • Las funciones ejecutivas: son las que permiten regular la conducta, las que permiten elaborar una estrategia, llevar a cabo un plan de acción, conseguir metas…

Pero, además, gracias a su función reguladora de la química cerebral (serotonina, endorfinas, melatonina, GABBA…), el ejercicio físico recarga tus pilas, te mantiene despierto y activo, y te proporciona el chute de motivación que necesitas.

#5. ¡Date un premio!

Para motivarte, lo mejor que puedes hacer es concederte un capricho de vez en cuando. ¿Siempre que quiera? ¡No!

Date un premio a ti mismo cada vez que hayas alcanzado uno de tus objetivos. Tu cerebro asociará la recompensa con el esfuerzo que has invertido para alcanzar tu meta y te ayudará a afrontar nuevas tareas con entusiasmo.

Y hasta aquí llegamos con las técnicas para motivarse en tu regreso a la universidad. Esperamos que te hayan parecido útiles.

Recuerda: ¡menos es más! Y gracias a estos métodos, conseguirás rendir más con menos esfuerzo, y ganarás tiempo para salir, estar con tus amigos o ir al cine.

Y si estás buscando alojamiento para venir a estudiar a Madrid, en los pisos para estudiantes universitarios Vitium  encontrarás el mejor ambiente para centrarte en tus estudios. Y sin renunciar a vivir increíbles experiencias.

¡Te esperamos!

No Responses to “Vuelta a la universidad; técnicas para motivarse”

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

Search

Follow us on Facebook

Our Student flats

  • Piso para estudiantes Gran Vía 15
  • Piso para estudiantes Arenal 16
  • Piso para estudiantes ronda de Segovia 13
  • Piso para estudiantes Gran Vía 61
  • Piso para estudiantes Arenal II

Our company

  • Nuestros pisos para estudiantes
  • Contáctanos
  • Vitium World
  • Política de privacidad

Contact us

Your name (required):
Your e-mail address (required):
Subject:
Your Message

I accept the terms and conditions of use.

© 2017 Vitium Urban Suites 2017. Todos los derechos reservados | Desarrollo web Sale Systems
  • Stay Connected
  • Twitter
  • Facebook
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte contenido relacionado con tus preferencias. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, leyendo nuestra política de cookies.Acepto Leer más
Política de Cookies